Necios mortales, por Audberto Trinidad Solís


 
José Guadalupe
 

TERQUEDAD


La mar no cesa de gritar su rumor mientras desgrana a la roca: dentro de algún tiempo no tendrá quien le escuche.


POR DELANTE


Nunca podemos impedirle el paso al cadáver.


SE ACABÓ


Muerto, ya no hay simulación: ni del cadáver ni de algunos vivos.


NECIOS MORTALES


Nunca damos razón al cadáver de que ya se quería ir.


COMPAÑERA


El muerto se lleva tan sólo su propia sombra.


AMOR IDEAL


Después amamos lo material: ofrendamos plegarias a lo que ya sólo es un montón de huesos.


INALCANZABLE


La gloria me espera en el cielo mientras yo la espero enterrado en el suelo.


AYUDA


Los borrachos, de perdidos, no le atinan nunca a la oquedad.
Otros cavan su tumba.


 

¡OH, APOLLINAIRE!


Si la humanidad muere, muere también Dios.


PROPIA SOPA

La consecuencia del proceder de los inquisidores fue reafirmar, hasta la actualidad, el postulado de su religión: ellos se pudren en el infierno, por los siglos de los siglos.


NOVEDAD


Cada vez que se anuncia la mejora de un producto, nos informan que se ha promovido, años atrás, lo peor del mismo.


BENDITO ESCLAVISTA

La idea, sin culpa alguna, es presa. El virtuoso la encadena a sí puesto que nació de sí. Cuando muestra al mundo la utilidad de ella...la libera.


LA PUBLICIDAD



La publicidad dice las bondades verídicas del producto: es desechable, como la misma publicidad.


***


Audberto Trinidad Solís


Licenciado en Pedagogía (Universidad Veracruzana). Coatzintla, Ver., México Miembro fundador del Taller Literario Xicotepec (2001). 4° lugar en el Concurso “Carta de amor” y reconocimiento en el 1er Concurso de Poesía Juvenil Libre, Poza Rica, Ver. (1997). Cuenta con curso de Guionismo para Radio y Televisión Educativa, ILCE. Participante en proyecto “Ciudad Mural Xicotepec“, del Colectivo Tomate (2014). Presea SETEPID 2015, Puebla, en el Ámbito Literario. Publicaciones en periódicos y revistas: “El Norte”, Poza Rica, Ver.; “Voces Magisteriales”, “Intolerancia”, “Magisterio, es tu voz”, “Expresión Magisterial”, La Gaceta “Letras de la Sierra”, de Puebla; en las revistas digitales “Conociendo mi México”, “Nocturnario”, “Minificción”, “Creamos”, “Primera Página”, “Poemas en red / Proyecto Tijuana Poética”, de Baja California Norte, además en “Xantolo.org Mapa Colaborativo”, del Programa de Desarrollo de la Huasteca ” ; en la Antología virtual de minificción mexicana; sección Literactúate, de la Escuela de Escritores “José Gorostiza “, Villahermosa, Tabasco . Publicó narrativa y poemas en la antología “Contraseñas”, del Taller Literario Xicotepec (2003). Autor de la plaquette “La mejor batalla”, 2004. Gusta por la lectura en voz alta. Radica en Xicotepec de Juárez, Pue. Preside el Taller Literario Xicotepec.
 

CRECIMIENTO PERSONAL Y OTROS NO CRECIMIENTOS


Por Saturnino Rodríguez Riverón


DEFINICIÓN

¿Una minificción? Un espermatozoide. No cualquiera; sino el
victorioso. El que penetra y fecunda.


SER MINÚSCULO

Pon cuanto eres en lo mínimo que hagas, me sugirió Pessoa. Puse tanto empeño que no pasé de esta línea.


CONFERENCIA

El cuento estructura su cuerpo a partir de tres movimientos básicos:
El comienzo( o arranque); el final( o cierre); y la parte central o meollo ( algunos teóricos la comparan con el pollo del arroz con pollo). El elemento fundamental del cuento es el comienzo, el intermedio y el final. Un cuento es un cuento, y sin cuento no hay cuento.


INSURGENCIA DEL MINICUENTO

Este cuento terminó ayer. Si lo estás leyendo ahora, será que se rebeló y quiere perdurar en el tiempo. De pequeño se le notaba lo levantisco. Sin duda le dará por crecer. Quizá a la vuelta de unos años se haga un hombrecito.


EPISODIO 1

¿ Y cómo llamar a capítulo a un minicuento de apenas cinco líneas?


DOS EN UNO

Cuando Chuang Tzu despertó, la mariposa seguía allí.



EN TEORÍA

Un relato hiperbreve asistió al Congreso de Minificciones, y agradeció a los académicos presentes cuanto no habían hecho por su crecimiento personal.

 
RECETA OLVIDADA PARA ESCRIBIR MINICUENTOS

Preguntar a los cazadores de cabezas del Amazonas. Ellos saben cómo hacer para reducir la testarudez y que todavía parezca una cabeza.


CERCANÍA

El editor me solicitó cinco haikús para cerrar el libro. Me puse en guardia y rechacé la petición. Ya es bastante sospechoso que sólo escriba minicuentos. ¡Como si yo fuera poco escritor!


CERTAMEN LITERARIO

Detuvo los cronómetros por debajo de los nueve segundos. Los
organizadores del evento la calificaron como una ficción muy rápida.

AMOR VERTIGINOSO

NO dispongo de mucho tiempo -apostrofó la mujer-. Por favor, sea breve.

Entonces, él se vistió con prisa y no le hizo el amor, sino un microrrelato.


VESTIRSE DESPACIO

-¿En qué obra se halla enfrascado ahora?

-En un relato hiperbreve. Lo llevo bastante adelantado, hoy escribí la quinta palabra.



EXHIBICIONISTA

UN minicuento se despojó del sombrero, la ropa y los zapatos, y quedó en letras menores.
EL TREN

En las minificciones de dos líneas, el título actúa como locomotora, empujando. En las de una sola línea, son lógicos los descarrilamientos.


CUMPLIR QUINCE AÑOS

Cuando llega a la mayoría de edad, un minicuento que se respete siempre solicita vestirse de corto.


CERO COLESTEROL

Sin un gramo de grasa de más. Todo músculo, el minicuento se mantiene en la línea. O, por exceso, en varias líneas.


NÚCLEO FAMILIAR

Ficción rápida. Hiperbreves. Cuentículos. Relatos vertiginosos.
Literatura bonsái. Minificción. Textículos. Invención varia.
Minicuentos. Cuentos enanos. Cuentín. Microrrelatos. Fractales.
Nanocuentos. Liliputos. Eso sucede en las mejores familias.


FÁBULA ANÓNIMA

Hubo una vez un minicuento donde llovió tan intensa y prolongadamente, que se salió de cauce y se transformó en una novela caudalosa. El atribulado escritor, impotente de controlar el fenómeno atmosférico mediante las convenciones propias de la ficción narrativa, no halló más salida que lanzarse a las aguas turbulentas, en un arranque de
vergüenza profesional. Como no sabía nadar en aguas tan profundas y extensas, tragó tanta agua que las aguas volvieron a su nivel, y la narración otra vez se convirtió en un minicuento. Los estudiosos todavía indagan acerca del autor.


GAJES
-¡Quítate de eso, hijo! No haces un buen negocio.
-¿Por qué, pa? Si son como relámpagos: tajantes, rotundos. Navajazos
de luz. La quintaesencia de la literatura.
-Los poetas si acaso desayunan; los cuentistas almuerzan; los novelistas, cenan.
-¿Y yo,pa? ¿A mí qué me tocará?
-Escribiendo minicuentos, hijo, besarás arañas. Comerás papel. Si lo haces en ordenador, ni eso. Apenas si probarás bocado.


REBELIÓN

La novela, la novela corta, el cuento, creen que se trata de una carrera de velocidad. La minificción sabe que debe entrenarse para un evento de resistencia.


CERTAMEN LITERARIO


Exigían 600. El microrrelato contaba con 350. El divorcio sobrevino por incompatibilidad de caracteres.


CRISIS

Su economía de palabras también se fue a bolina.


LARGUEZA

Publicó sus Obras Completas en dieciocho líneas.



ATLETA

Saltó del cuento a la minificción. Se fracturó algunas cuartillas y varios párrafos.


SENTENCIA

Por cinco palabras lo condenaron a cadena perpetua. Nunca creyó que escribir valiera la pena.


MINI

Siempre contenido, frenando los caballos. Hasta que se lanzó a la carrera y no paró sino en el tomo veinticinco.
DE LA SALUD

Las buenas minificciones, padecen de por vida del síndrome de
crecimiento inmensurable sin ganancia de estatura física.


Estos textos pertenecen al libro Estimada Lucy, de Saturnino Rodríguez R., que será publicado prontamente por Letras Cubanas.


***

Saturnino Rodríguez Riverón. (Placetas, Cuba, 1958). Narrador y poeta. Ha obtenido premios y menciones en diversos concursos nacionales e internacionales. En 1999 obtiene el Premio Calendario Narrativa con el cuaderno Manuscritos en papel de cigarro ( Ed. Abril, 2001); publicó Cuentos de papel (Letras Cubanas, 2007)  y Muchas veces mucho (Letras Cubanas, 2013). Ha sido incluido en diferentes antologías, como: Cuentos cubanos contemporáneos. Palabra de sombra difícil (Ed. Letras Cubanas-Ed. Abril, 2001); Certamen Jara Carrillo, Premios 2003-2005, Vol. 8, Premios 2006-2007, Vol.9 (Alcantarilla, 2005, 2007); Karma sensual. Antología de relatos eróticos (El Taller del Poeta, Pontevedra, 2005); Con buenas palabras (Jirones de Azul, Sevilla, 2006), Bendito sea tu cuerpo (Ed. Olandina, Perú, 2008), Más allá de la medida (Museo de la palabra, 2010), Miradas y Letras en el camino de la lengua castellana (Camino de la lengua, 2010, 2011), entre otros.