CONVOCATORIA ANTOLOGÍA DE MINIFICCIONES «BREVIRUS»



Ilustración: Roy Lichtenstein


CONVOCATORIA

*Objetivo: Creación de la antología digital, de título Brevirus, de la revista digital Brevilla, que reunirá microrrelatos y otras formas fictivas breves, como aforismos y haikús, que tratarán la temática de la psicosis colectiva y el confinamiento.

*Título de  la Antología: BREVIRUS
Se agradece la creatividad de Brian Elphick Kriz.


*La eventual publicación virtual de esta antología no tendrá fines de lucro.



Condiciones de envío

1.- Un (1) microrrelato por persona, escrito en español, portugués, francés, inglés, italiano, etc. (con su correspondiente traducción al español), de una (1) carilla tamaño carta máximo; datos biográficos, en no más de 6 líneas. También, se aceptarán minificciones ilustradas (máx. 1), aforismos y haikús.


  El/la participante puede enviar un (1) o varios microrrelatos, haikus o aforismos, hasta completar una (1) carilla tamaño carta.

 
2.- El envío será vía correo electrónico o Messenger a los/as compiladores/as citados más abajo.  Adjuntar textos y breve bio en un solo documento word (no se aceptará el formato PDF). No incluir fotos. En el caso de las ilustraciones, el envío debe ser en formato jpg o png, alta resolución. Idealmente, enviar texto en Garamond 14, espaciado 1.5, márgenes justificados.

3.- En el asunto del mensaje, indicar: “Microrrelatos /Minificciones Ilustradas, haikús, etc/ Brevilla/ Nombre autor/a”.

4.-No se aceptarán textos pegados en el cuerpo del mail.
 
5.- Los textos/ilustraciones/otros serán evaluados por el comité editorial de Revista Brevilla y por cada compilador/a, para su publicación.

6.- El envío vía mail/Messenger equivaldrá a la autorización de publicación digital de los textos.

7.- El plazo para el envío de textos vencerá impostergablemente el día 31 de mayo de 2020.

8.- El incumplimiento de cualquiera de estas formalidades equivale a la descalificación automática.


COMPILADORES/AS

ARGENTINA
Alejandro Bentivoglio: lear1996@hotmail.com

BOLIVIA
Eliana Soza: fizcaeliana@gmail.com

CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS
Jorge Etcheverry A: jorgeetcheverry@rogers.com

CHILE/OTROS PAÍSES
Lilian Elphick: revistabrevilla@gmail.com

ESPAÑA
Lluís Talavera: brevirus.esp@gmail.com

MARRUECOS
Mustapha Handar: mustapha.handar@outlook.es

MÉXICO
Manuel Ortiz Soto: minisguanajuato@gmail.com

NICARAGUA
Alberto Sánchez Argüello: albertosanar@gmail.com

PORTUGAL Y BRASIL
Sergio Astorga: astorgaser@gmail.com

PERÚ
Rony Vásquez Guevara: rony.vasquezguevara@gmail.com

VENEZUELA:
Geraudí González:produccionesgera@gmail.com

COLOMBIA
Geraudí González,Guillermo Bustamante y Cristián Garzón:
brevirus.colombia@gmail.com


Consultas: Lilian Elphick: lilian.elphick@gmail.com

 
Nota: Querido/a participante: Para evitar spam, los correos están desactivados. Copia y pega. Gracias.

 
OJO:
Se solicita encarecidamente que cada participante mande su texto exclusivamente al compilador/a que le corresponde. Ejemplo: si eres mexicano/a, no importa donde vivas, se lo mandas al compilador de México (Manolo Ortiz).


Los/as participantes chilenos/as o de algún país que no aparezca en la lista, enviarán su texto a la dirección revistabrevilla@gmail.com.




***



SERGIO ASTORGA
Brevilla, revista digital de minificción, pretende compilar no sólo microrrelatos, sino otros géneros literarios, ya sean aforismos, haikús, prosa poética brevísima, verso breve, y expresiones visuales y de audio, como ilustraciones, comics, fotografía, podcasts, etc.

Comité Editorial: Lilian Elphick (Chile), Patricia Nasello (Argentina), Sergio Astorga (Portugal/México).
 
Brevilla es una idea original de Lilian Elphick y su nombre proviene de Godzilla, antiguo monstruo japonés.







 

FAVOR DIFUNDIR 




MANUEL SERRANO: «EL ÁNGEL EXTERMINADOR»




LOS FEOS
¿Por qué todos los malos son tan feos?
¿Acaso lo malos no pueden ser guapos?
¿Por qué se tienen que morir los feos?
Estas y otras preguntas similares me las formulo cada mañana frente al espejo.


DETONACIÓN CF

Se escuchó una detonación terrible. Al mirar a través de la densa capa de contaminación vi que se dividía en dos partes. Una parte caía y asfixiaba a los que había abajo y otra se diluía llevada por un viento feroz. Centenares de seres vivíos emergieron de la nada en aquel aire limpio y fresco.
Durante años se dedicaron a limpiar el lodazal en el que se había convertido la otra mitad. Bajo toneladas de suciedad encontraron unos seres desconocidos capaces de vivir sin luz y sin aire limpio.
Han pasado muchos años. Ya casi no se ve el cielo. Los seres desconocidos se han hecho con el poder y han emponzoñado el aire. Nosotros solo podemos sobrevivir con máscaras.
Hoy se ha escuchado una detonación terrible.


UN RATITO MÁS

Esta mañana me ha pasado un hecho curioso. Desde hace unos días siento hormigueo en mi pie derecho cuando estoy acostado y a veces se me duerme. Cuando ha sonado el despertador y he notado mi pie dormido; me ha dado lástima despertarlo. Ya tenía tomada la decisión: lo dejaría dormir. Temía despertarlo cuando intentara incorporarme. Creí que se vendría, como hace siempre, con el resto de mi cuerpo, pero no. Ante mi sorpresa me levanté y el pie seguía, allí, dormidito.
     A la pata coja fui al aseo. Cuando terminé de ducharme y asearme volví a la habitación para despertarlo y vestirme. Comenzaba a desperezarse cruzado en la cama. Me acosté y dócil como un perrito volvió a colocarse en su sitio.


EL ÁNGEL EXTERMINADOR

Se consideraba un ángel exterminador. Había asumido el papel de matar ancianos. Durante años acabó con la vida de cientos de personas de edad avanzada. Siempre de modo silencioso. Nadie sospechaba de él. Hasta que un día, al pasar frente a un escaparate, vio su rostro reflejado.


LA MIRADA

Le sostuve la mirada hasta que se hizo de noche; después desaparecí. 


*
Mi nombre es Manuel Serrano.
Vivo en Valencia (España)
Soy maestro desde 1979 y jubilado. Me gusta la escritura desde siempre y escribo como afición desde hace cinco años.
He publicado dos cuentos para niños en la editorial WeebleBooks y en diversas publicaciones de ámbito nacional e internacional.



HENRIQUE M. BENTO FIALHO: «PERÍODO AZUL»


 
Helena Almeida

Ambición
Quería tanto que lo tomasen por escritor que acabó siendo tomado por personaje.

Ambição
Queria tanto que o tomassem por escritor que acabou a ser tomado por personagem.

Periodo azul
Fernande se acercó a Picasso y lo abrazó ardientemente. Después lo besó, lo tocó entre las piernas, le lamió el cuello y le mordió una oreja. Picasso, melancólico y desesperado, apartó a Fernande y le dijo: “Hoy no, amor, estoy con el periodo azul.


Período azul
Fernande chegou-se a Picasso e abraçou-o ardentemente. Depois beijou-o, apalpou-o entre as pernas, lambeu-lhe o pescoço e trincou-lhe uma orelha. Picasso, melancólico e desesperado, afastou Fernande e disse-lhe: «Hoje não, amor, estou com o período azul».

Pregunta
X - ¿Cómo va la vida?
Y - ¿Quién?

Pergunta
X - Como vai a vida?
Y - Quem?!

La guerra
Sólo participaré en la revolución si fuera en horario post laboral.

A guerra
Só participarei na revolução se for em horário pós-laboral.


Geografía
No me aproximo ni me aparto, me mantengo a distancia.

Geografia
Não me aproximo nem me afasto, mantenho-me à distância.

Manco
El hombre que estaba harto de la vida tenía un problema entre manos. Era él el problema. Porque no quería dejar de vivir y porque estaba en sus manos resolver su problema. El hombre que estaba harto de la vida se amputó las dos manos. Ahora ya no tiene un problema entre manos, ni estaba en sus manos resolver su problema. También estaba ligeramente menos harto de la vida.

Maneta
O homem que estava farto da vida tinha um problema em mãos. Era ele o problema. Porque também não queria deixar de viver, e porque estava nas suas mãos resolver o seu problema, o homem que estava farto da vida amputou as duas mãos. Agora já não tinha um problema em mãos nem estava nas suas mãos resolver o seu problema. Também estava ligeiramente menos farto da vida.

Patos
Estaba harto de la vida. Fue para el puente más próximo y saltó. En tanto caía, le crecieron unas alas inmensas. Murió atravesado por una bala disparada por un cazador de patos que cazaba en las proximidades.

Patos
Estava farto da vida. Foi para a ponte mais próxima e saltou. Enquanto caía, cresceram-lhe umas asas imensas. Morreu atravessado por um cartucho disparado por um caçador que andava a caçar patos nas redondezas.

*
Henrique Manuel Bento Fialho nació en 1974, em Rio Maior, Portugal. Licenciado en Filosofía. Profesor, Periodista, Libero.
Há publicado «Antologia do Esquecimento (edição de autor, 2003); "Estórias Domésticas (e outros problemas)", OVNI, 2006: "O Meu Cinzeiro Azul", Canto Escuro, 2007; "Estranhas Criaturas", Deriva, junho de 2010 e "A Dança das Feridas", edição de autor, janeiro de 2011.
Tiene colaboraciones dispersas en las revistas Aullido (Espanha), Big Ode, Saudade e Sulscrito; y está representado en antologias, como Cerejas (2004), Canto de Mar (2005),Um Poema Para Fiama (2007) e Contos de Algibeira (Brasil, 2007). 

Traducción: Sergio Astorga


MARÍA JOSÉ MURES: «PRIMER LABIO»


 
EGON SCHIELE

Esqueje


Verdad es que la poesía también se escribe con el cuerpo.

Luis Cernuda


Mueve mis caricias con tus manos
hasta que llegue
el fin del universo,
sigue meciendo la cama
simula ser
esqueje en mi cuerpo.
No sé qué hilo
me une a ti
que sin estar cosida
deseo seguir cosiendo.


Golpes



Un beso caliente
de tus sanguinarios labios
me rinde
me cuece
me tumba
y desnuda.

Un golpe me abrocha
a tu cuerpo un minuto
zarandeándome en círculo.
Caliéntame un beso
que llegue
a golpes de piel.


Nada



Nada como tu lengua y la mía
en un solo idioma,
nada como encontrar un “te amo”
donde menos lo esperas,
nada como tú.


Con tu mano

Júpiter está de broma
y se hace guiños con Venus

Pilar de Valderrama


Lento pero no por el cansancio
o fue un sueño…
ser Venus en el país de Peter Pan
donde de los sueños volver no quiero.

Estar contigo en todas las vidas
planeando en tu cuerpo
y sin batir las alas
me hace volar como ave.

Enredo con sentido de cuerpos
hacia el vértice de tus muslos
y quedar así, con tu mano en mi pecho.


Entre seda



Me vestí con la ropa que te gusta
aquella donde se perfilan mis senos
y mi pubis es visible.

Mordiste la punta del seno
cuando mi sexo humedecía
al pasar tu mano
las hormigas me comieron
al estar en el camino.
Tu sexo trajo el sabor de los siglos
exquisito manjar que late
en el centro del cuerpo
sintiendo la luz que calienta la piel.

*

María José Mures

Nace en Fernán Núñez, Córdoba, el 4 de abril de 1970. Es maestra especialista en Educación Especial por la Universidad de Córdoba y habilitada en Educación Infantil por la UNED. Es máster en logopedia en Rehabilitación de los trastornos del lenguaje y el habla por la Universitat Politècnica de Catalunya.
Fue directora adjunta de Revista de Feria de su localidad durante dos años y después formó parte del grupo de redacción. Sus versos aparecen en Revistas Literarias como Alhucema, Quevedalia, Baquiana, Arique de Cuba, Piedra del Molino, Otro Lunes,Caños Dorados, Pan de Trigo, y otras muchas de soporte digital.

Tiene publicados cuatro libros: Antes del Amor (2001), Zahorí (2004), Cambalache (2005) y Primer Labio (2018), reseñado por Jorge de Arco. Está incluida en la Antología de poetas de Fernán Núñez, 2006. En 600 mujeres que hacen Córdoba (2018) editado por el diario Córdoba. Ha sido colaboradora en la edición del libro de Romances y canciones de Amor II, 2006, de la Diputación Provincial de Ciudad Real.
Entre sus galardones se encuentra el segundo Premio de Poesía en Alfafar, Valencia y en 2007 el del V Concurso Nacional de Poesía “Caños Dorados” pero sin duda el premio que más valora de poesía fue el que ganó en el instituto como estudiante.